Configurar JULia
El asistente JULia
El asistente JULia se basa en ChatGPT para hacer preguntas y obtener resultados y necesita tener una cuenta en ChatGPT y una clave de API de OpenAI
Para configurarlo se basdsiga las siguientes instrucciones
Inicia sesión o crea una cuenta en en OpenAI
Una vez que hayas creado tu cuenta, inicia sesión en la plataforma de OpenAI (https://beta.openai.com/login/).
Accede al panel de control
Ve a la página web https://platform.openai.com/account/api-keys
En el panel de control, haz clic en la pestaña “API Keys” en la barra de navegación superior.
Crea una clave de API
Para crear una nueva clave de API, haz clic en el botón “Create New API Key”. Se te pedirá que le des un nombre a la clave y que selecciones los modelos de lenguaje y las capacidades a las que tendrás acceso. Asegúrate de seleccionar el modelo de ChatGPT.
Copia la clave de API
Una vez que hayas creado la clave de API, se mostrará en la página de API Keys. Haz clic en el botón “Copy” junto a la clave para copiarla al portapapeles.
Configurar la clave en MWSConect
Por último vaya a MWSConnect, a la opción Configuración –> Configurar JULia
- En el campo KEY pegue la API key que acaba de copiar en el paso anterior.
- En el campo URL introduzca https://api.openai.com/v1/completions
- El campo token elija un número entre 10 y 2048, por ejemplo 150
- Seleccione el modelo de lenguaje ( recomendado text-davinci-03)
- Campo Dictar. Habilita o deshabilita el dictado de su ordenador
Campo Modelo
El campo “model” en las llamadas a la API de OpenAI indica qué modelo de lenguaje deseas utilizar. Los valores posibles para el campo “model” varían según la API de OpenAI que estés utilizando y pueden cambiar con el tiempo a medida que se agregan nuevos modelo
Campo Token
El parámetro “tokens” en las llamadas a la API de ChatGPT de OpenAI se refiere al número de tokens de entrada que se proporcionan al modelo para generar una respuesta.
Los “tokens” son unidades de texto que el modelo utiliza para entender la entrada y generar la salida. En la mayoría de los casos, cada palabra se considera un token, pero también se pueden dividir las palabras en fragmentos más pequeños (subpalabras) o combinar varias palabras en un solo token.
Por ejemplo, si estableces el valor de “tokens” en 50 en una solicitud a la API de ChatGPT, el modelo recibirá 50 tokens de entrada y generará una respuesta basada en esos 50 tokens. Si proporcionas más tokens de entrada, el modelo tendrá más contexto para generar la respuesta, pero también puede aumentar el tiempo de procesamiento y el costo de la solicitud.
Es importante tener en cuenta que el valor máximo de “tokens” puede variar según el modelo específico que estés utilizando. Por lo tanto, es recomendable consultar la documentación de la API de OpenAI para conocer los límites de cada modelo.
Video para que aprendas a usar la Inteligencia Artificial